Pretecor, una empresa con historia y visión de futuro
Pretecor, una empresa con historia y visión de futuro
Origen A finales de los 80s el Comité de Cafeteros de Santander tuvo la idea de crear una empresa que fabricara postes para el soporte de redes eléctricas. Los cafeteros con una acertada visión de futuro y motivados por una fuerte Responsabilidad Social Empresarial, buscaba apoyar a las zonas cafeteras del departamento con el desarrollo de su infraestructura eléctrica.
Es así como nació Pretecor el 22 de Noviembre de 1982, mediante la inversión de empresarios visionarios como la Federación Nacional de Cafeteros, por medio de sus Comités Departamentales de Santander y Norte de Santander y de La Corporación Financiera del Oriente S.A.
Su primera planta de producción se ubicó en el municipio de Piedecuesta y ahí comenzó la historia de una empresa que se ha convertido en referente en el sector eléctrico nacional y en algunos países de la región y con una visión de futuro en innovaciones para infraestructura para un mercado cada vez más internacional.
Evolución
Pretecor fue pionera en Colombia en la fabricación de postes de concreto por medio de la tecnología del pretensado, tecnología que utiliza concreto y acero de alta resistencia y que les da a los postes mayor durabilidad, menor peso y mayor confiabilidad.
Su mercado inicial estuvo en los Santanderes, pero rápidamente se expandió a todo el territorio nacional, gracias a la combinación de los atributos técnicos del producto y seriedad empresarial que han transmitido a nuestros clientes calidad, confianza y respaldo.
Los postes de concreto han evolucionado y cada vez se han hecho más grandes y resistentes. Pretecor ha logrado producir postes de más de 50 metros de altura con cargas de rotura superiores a los 8000 kgf, siendo la única empresa en Colombia con la capacidad para fabricarlos y una de las pocas empresas que lo puede hacer en Latinoamérica. El campo de acción de los postes de concreto se ha ampliado llegando a soportar líneas de transmisión de 115 kV, mástiles de iluminación y antenas de telecomunicaciones.
Para el sector de Oíl & Gas Pretecor desarrolló un sistema de recubrimiento en concreto pretensado para tuberías de oleoductos y gasoductos que se ha instalado en más de 100.000 metros en varias regiones del territorio nacional.
Además, atendiendo la necesidad del país de llevar energía eléctrica a las regiones más alejadas y de difícil acceso, Pretecor incorporó nuevos materiales para las estructuras de soporte de redes eléctricas y de iluminación. Los postes en poliéster reforzado con fibra de vidrio se convirtieron en una excelente alternativa gracias a su muy bajo peso y a su alta resistencia. Estos postes pesan solo el 10% de su versión homóloga en concreto y gracias a su alta durabilidad y resistencia al ambiente externo lo hacen una opción muy práctica para cualquier ambiente, evitando problemas como la corrosión que sufren las estructuras metálicas. Muchas comunidades de regiones apartadas agradecen esta alternativa y han sido beneficiadas con la llegada de la energía eléctrica.
Al igual que los postes de concreto, los postes en fibra de vidrio Pretecor también evolucionaron para convertirse en elementos arquitectónicos para el desarrollo del paisaje urbano. El concepto de poste cambia de un elemento que choca con el entorno, a un elemento que coexiste con él, que contribuye a darle vida y color o por el contrario que puede mimetizarse con él.
Más de 2 millones de postes Pretecor instalados en Colombia, Venezuela, Panamá, Chile, Jamaica y República Dominicana han contribuido a mejorar la calidad de vida de muchas familias latinoamericanas llevándoles energía eléctrica, telecomunicaciones e internet, así como la seguridad y amabilidad que crean ambientes urbanos iluminados y bien diseñados.
Visión de Futuro
Nuestra filosofía corporativa se destaca por la alta calidad, la constante innovación y el acompañamiento permanente. Nosotros amamos nuestros productos y nos preocupamos por entender las necesidades de nuestro entorno y de nuestros clientes. Esta filosofía fusionada con los valores corporativos de respeto, integridad y excelencia nos permiten orientar una compañía hacia el futuro.
Y el futuro de Pretecor será cada vez más internacional y cada vez más diversificado. Estamos desarrollando e integrando tecnologías para los sectores eléctricos, de telecomunicaciones, construcción y urbanismo, vías y obras civiles, e industria y petróleo.
Pretecor está trabajando de forma intensa en el desarrollo de ecosistemas para las ciudades inteligentes, ciudades que planeen y orienten sus acciones hacia la sostenibilidad y la inclusión, y que se conecten y adapten a los retos y expectativas de las personas que lo habitan para garantizar el bienestar común, ciudades que incluyan a la tecnología como parte de la solución a sus problemas y como generadora de calidad de vida.
Con base en esta premisa Pretecor viene desarrollando ecosistemas basados en postes inteligentes que integran varias tecnologías de la industria 4.0.
Postes inteligentes decorativos que crean espacios urbanos icónicos como el Bosque de Luces instalado en el barrio Cabecera de la ciudad de Bucaramanga y postes informativos que interactúan con el ciudadano y que le presentan información de interés proveniente de diferentes fuentes como sensores o centros de control.
Además, sabemos que las alianzas estratégicas con empresas que comparten nuestra filosofía y nuestra visión de futuro son fundamentales para realizar avances aún más significativos. De esta forma, en alianza con la empresa santandereana K2 Ingeniería, hemos desarrollado el poste inteligente ambiental Polget que monitorea la ciudad en variables como ruido, material particulado, gases y variables meteorológicas, integrándose con un sistema de información y presentando información en tiempo real al ciudadano.
Y esta alianza llevará más desarrollos en el futuro cercano, desarrollos orientados al medio ambiente, a la gestión del riesgo, a la movilidad inteligente, a crear entornos productivos y competitivos, a la cultura ciudadana, a la seguridad, la salud, el ocio y al gobierno digital.
Por otra parte, trabajamos de forma continua para que todos nuestros productos y desarrollos lleguen a más países, no solo en Latinoamérica sino en el resto del mundo. En el corto plazo esperamos estar en Perú, Guatemala y Salvador y no mucho tiempo después en lugares tan alejados como los Emiratos Árabes Unidos.
Seguimos trabajando para soportar la infraestructura que permite llevar el mundo moderno a cada vez más personas, para conectar a las ciudades y los territorios con la gente y para llevar la ingeniería y el empuje santandereano al resto del mundo.